Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Sistema de Información, bitácoras de proceso y reporteo de la ingeniería de procesos.

  El uso de bitácoras en el ambiente de la seguridad ha tomado mucha importancia para el análisis de alguna posible brecha de seguridad, los vectores de ataque están a la orden del día y si no tengo una visión de lo que está pasando en mis equipos o red, no hay mucho que hacer, incluso podría estar en medio de un ataque y no me daría cuenta. Una gran opción es hacer un  modelo de gestión de bitácoras , que nos  mostrará los eventos en los dispositivos conectados a la red corporativa,  una de las herramientas que nos puede ayudar a este propósito es el ya conocido  Active Directory  o Directorio Activo de Windows. Al ser la parte central de la administración del dominio Windows,  Active Directory es un componente con un nivel crítico , pues si falta puede afectar toda la red. Imagínate que falla el servicio de directorio ¿qué haces? Implementar un modelo de gestión de bitácoras aplica perfecto en este caso, pues  cuando los datos se graban rápidame...

Elaboración de Procedimientos de Operación, instrucciones de trabajo y ayudas visuales.

     Las empresas y organizaciones utilizan para funcionar diferentes tipos de documentos. Entre ellos, tenemos normas, manuales, procedimientos, notas técnicas, guías, dossieres, informes, registros, etc. Todos estos están incluidos en el llamado Sistema Documental, o   Sistema de Gestión Documental , que incluye las reglas sobre cómo crearlos, modificarlos, distribuirlos y archivarlos. Aquí tienes de forma resumida cuáles son los principales tipos de documentos de una organización: Documentos creados desde fuera de la empresa: –   Normativa, legislación y reglamentos:  Esta es la base legal que se debe cumplir. La dicta el poder legislativo y ejecutivo del Estado, y en el caso español se divide en: Disposiciones con carácter legislativo (leyes orgánicas, leyes ordinarias, reales decretos legislativos, reales decretos-ley, etc.), y reglamentos (reales decretos, entre otros).  Documentos creados por la empresa: –  Manuales:  Son document...

Escalamiento a nivel proceso o de planta piloto

 La  Planta piloto  ó modelo a escala, es una unidad pequeña que involu- cra todos los elementos principales del equipo industrial que se desea  escalar . Es usada para definir la  planta  industrial, como también, la operabilidad de un proceso durante un largo tiempo. Es el  proceso  mediante el cual se desarrollan los criterios y las reglas de asignación numérica  que  determinan las unidades de medida significativas para llevar de un tamaño dado a otro mayor o menor una operación; consiste en transformar materias primas en productos de forma más eficiente reorganizando el sistema de producción o introduciendo tecnología superior.

Diseño de Procesos a Nivel Laboratorio

La ingeniería química e ingeniería de procesos, consiste en la elección de la secuencia de transformaciones físicas y/o químicas de un material con el fin de obtener otro de mayor valor o utilidad. El diseño de procesos es uno de los pilares de estas ingenierías y puede ser considerado el campo donde sus demás ramas convergen hacia un objetivo común. El diseño de procesos incluye el diseño de nuevos servicios o la modificación de un proceso existente. El diseño de procesos en una primera etapa consiste en un diseño conceptual, en el cual se articulan las interacciones, procesos y estrategias de transformación que se van a llevar a cabo. Esta etapa contempla el uso de las diferentes   operaciones unitarias   y sus interacciones como parte del proceso de transformación, así como las posibles interacciones en caso de que el proceso se desvíe. Posteriormente se ejecuta la denominada ingeniería de detalle, donde se especifican todas las variables importante...

Trabajo en Equipo

  El trabajo en equipo puede aplicarse, metodológicamente, de diversas maneras. Las más comunes son el trabajo en grupo, el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje cooperativo. A continuación se explican brevemente cada una de ellas, de menor a mayor grado de implicación de los componentes: Trabajo en grupo  es el que se solicita a los estudiantes para que realicen una tarea entre varios compañeros, sin más limitaciones que la propia entrega de la misma. En este caso, los estudiantes suelen repartir el trabajo “en porciones” y después lo unifican para la entrega final. Aprendizaje colaborativo  es aquel en el que el resultado de la tarea no es una simple repartición del trabajo, sino que se procura que cada estudiante del equipo aporte sus mejores ideas para la conclusión efectiva de la tarea. Aprendizaje cooperativo  conlleva el trabajo conjunto y consensuado de un equipo de estudiantes para lograr el mejor resultado posible de la tarea tanto para ellos, como para...

Riesgo en los Procesos.

  La aglomeración de industrias en una determinada zona presenta un cierto numero de peligros ligados a los productos, procesos industriales y equipos utilizados.El Estado y los actores involucrados deben dirigir sus acciones en pos de minimizar los riesgos, es decir, reducir los riesgos de accidentes mayores: Este es el objeto de la política general de control de riesgos industriales.En principio, es importante no confundir entre peligro y riesgo. Se entiende por peligro la propiedad intrínseca de una sustancia peligrosa o de una situación física que pueda provocar daños para la salud humana y/o para el medio ambiente. En tanto, se entiende por riesgo industrial la probabilidad de un efecto especifico (efecto tóxico, efecto térmico o sobrepresión) que se produce en un periodo determinado o en circunstancias determinadas, ligadas a un acontecimiento accidental relativo a la perdida de control en un momento preciso de la actividad industrial. Sus efectos pueden tener repercusión par...

Clasificación de herramientas de uso en procesos

  Herramientas de trazo Permite diseñar y trazar, en este grupo se encuentra los: Compas: Para trazar círculos Escuadra: las hay de distintos tamaños, muy utilizada para el dibujo técnico. Lápiz. Fluxómetro. Calibrador: Para medir longitudes a demás de los diámetros, interiores, y exteriores. Micrómetros: Para Medir Milésimas. Herramienta de medida La cinta métrica o centímetro: existen de distintas formas y colores, metálicas o de plástico. Regla: la flexible permite apreciar los milímetros. Regla de carpintero. Regla metálica. Reglas graduadas. Transportador de Angulo. Pie de rey. Voltímetros: permite medir la intensidad de la corriente. Amperímetros. Metro laser. Herramienta de sujeción: para sujetar objetos Alicates: su uso es recurrente para el bricololaje, a demás, se utilizan para modelar. Pinza: es una simple máquina para sujetar algún objeto. Mordaza: es usada en piezas delicadas, para la sujeción continua. Gato o sargento. Tornillo de banco. Alicate universal. Mordaza gri...

Principios básicos de las operaciones unitarias y equipos en procesos industriales

   Las operaciones unitarias implican un cambio físico o transformación química, como separación, cristalización, evaporación, filtración, polimerización, isomerización y otras reacciones. Por ejemplo, en el procesamiento de leche, la homogeneización, la pasteurización y el envasado son cada una, operaciones unitarias que están conectadas para crear el proceso general. Un proceso puede requerir muchas operaciones unitarias para obtener el producto deseado a partir de los materiales de partida o materias primas. Cada una de las operaciones o etapas individuales con una función específica diferenciada que, coordina- das, permiten llevar a cabo un proceso químico; se basan en principios científicos comunes y tienen técnicas de cálculo semejantes. Estudiar las distintas operaciones básicas dentro de un proyecto productivo de la industria química, petroquímica o de aquellas relacionadas, aplicando los conocimientos adquiridos sobre los fenóme...

Tipos de Procesos.

Los procesos industriales son una serie sistemática de operaciones mecánicas, físicas, eléctricas o químicas. Estos pasos ayudan a fabricar un artículo que se lleva, generalmente, a gran escala. Dicho de otra manera, se encargan de utilizar materia prima obtenida de distintos recursos naturales y emplearla para fabricar un producto en masa. Por ejemplo, la impresión de libros, la fabricación de aviones o barcos, la producción de bolígrafos, etc. Cuando una empresa empieza a fabricar un producto, el proceso está determinado por ciertos factores. Por ejemplo, por la demanda del consumidor, la técnica de fabricación, los recursos de la empresa, etc. Este tipo de procesos industriales son muy relevantes para la economía de toda la población. Pues, prácticamente el 90% de los bienes que se consideran imprescindibles en nuestro día a día, no existirían. Además, abaratan y hacen más asumible económicamente los bienes de consumo. En definitiva, permiten hacer más fácil la vida del consumidor f...

Relación entre ingeniería de procesos e ingeniería de planta

La ingeniería en planta es  definida  como, el estudio lapsos y costos del departamento de producción de una organización. De igual forma se encarga de perfeccionar los lapsos disminuyendo su tiempo de producción con el objetivo de minimizar costos. La ingeniería de planta se fragmenta en dos tipos de ingeniería, partiendo de particularidades que tenga la industria.  La ingeniería en plantas domina actividades relacionadas al costo, trazos de proyecciones del producto o servicio, similitudes y desigualdades del producto, evolución y período de vida. Es por ello que sus principales funciones, están relacionada a: Impulsar al producto o servicio en el mercado: es necesario elaborar un producto o servicio que sea comercial. Es decir, que se venda. Se debe pensar en que necesita la sociedad a la que se le venderá el producto. Impulsar nuevas tecnologías: el proceso de producción debe estar apoyado a la evolución tecnológica. Con el objetivo de maximizar la calidad y minimizar...

Relación entre ingeniería de procesos e ingeniería de producto

El principal objetivo de la ingeniería de procesos es lograr que la compañía obtenga los máximos resultados. Los procesos son ejecutados por los diferentes responsables de cada una de las fases del proyecto y, el ingeniero de procesos define cómo se llevan a cabo esos procesos.  Para ello, la ingeniería de procesos aplica  reglas y principios  para simplificar, agilizar o mejorar un proceso determinado. Es el método que se encarga de analizar, modificar y mejorar un proceso con el fin de lograr un rendimiento más eficiente. La expresión  ingeniería de producto  se refiere al proceso de diseño y desarrollo de un equipo, sistema o aparato de forma tal que se obtiene un elemento apto para su comercialización mediante algún proceso de fabricación. Por lo general la ingeniería de producto comprende actividades relacionadas con optimizar el costo de producción, su facilidad de fabricación, su calidad, funcionalidad, confia...

Alcance de la ingeniería.

El alcance que tiene el ingeniero de procesos dentro de su ámbito laboral, son los siguientes: 1. Proyectar, dirigir, implementar, operar, y evaluar procesos de gestión industrial. 2. Realizar estudios de factibilidad en los aspectos técnicos, económicos y ambientales. 3. Dirigir la planificación, organización y operación de actividades industriales, manufactureras y de servicios. 4. Coordinar proyectos y ejecución de plantas e instalaciones industriales. 5. Planificar y supervisar el mantenimiento de equipamientos e instalaciones. 6. Proyectar e implementar procesos industriales. 7. Establecer las especificaciones técnicas de dispositivos, aparatos y equipos. 8. Programar y supervisar el sistema logístico. 9. Diseñar productos. 10. Determinar, implementar y supervisar la gestión de sistemas de higiene y seguridad. 11. Planificar, organizar y conducir sistemas de gestión de la calidad. 12. Determinar cantidad y perfiles de puestos de trabajo. 13. Programar requerimientos finan...

Funciones y Responsabilidades de un ingeniero

  Desarrollar, configurar y optimizar procesos industriales, desde la concepción a la puesta en marcha y la certificación Evaluar procesos, tomar medidas e interpretar datos Diseñar, ejecutar, probar y actualizar sistemas y procesos Desarrollar mejores prácticas, rutinas y soluciones innovadoras para mejorar los índices de producción y la calidad de la producción Realizar simulaciones de procesos Gestionar restricciones de costes y de tiempo Realizar evaluaciones de riesgos Proporcionar instrucciones operativas y documentación de procesos. Algunas de las funciones diarias de la persona encargada de la ingeniería de procesos son las siguientes: Mejorar los procesos existentes No por el hecho de que un proceso lleve implementado mucho tiempo quiere decir que no se deba mejorar. Esta es la esencia del objetivo de este profesional. Además de la mejora del proceso existente, su función también será la de asegurarse de que las acciones de todas las personas involucradas en el mismo sean ...

Ingeniería de Procesos.

La ingeniería de procesos se encarga de  planificar todos los procesos de producción  de una empresa para su correcta ejecución. El uso de los recursos y de las técnicas de producción requieren de un diseño previo para su correcta puesta en marcha. Es aquí cuando entra en marcha la ingeniería de procesos optimizando todos los sistemas que se implantan dentro de una compañía, para que así la producción pueda cumplir con los  objetivos previstos y deseados.