Trabajo en Equipo
El trabajo en equipo puede aplicarse, metodológicamente, de diversas maneras. Las más comunes son el trabajo en grupo, el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje cooperativo. A continuación se explican brevemente cada una de ellas, de menor a mayor grado de implicación de los componentes:
- Trabajo en grupo es el que se solicita a los estudiantes para que realicen una tarea entre varios compañeros, sin más limitaciones que la propia entrega de la misma. En este caso, los estudiantes suelen repartir el trabajo “en porciones” y después lo unifican para la entrega final.
- Aprendizaje colaborativo es aquel en el que el resultado de la tarea no es una simple repartición del trabajo, sino que se procura que cada estudiante del equipo aporte sus mejores ideas para la conclusión efectiva de la tarea.
- Aprendizaje cooperativo conlleva el trabajo conjunto y consensuado de un equipo de estudiantes para lograr el mejor resultado posible de la tarea tanto para ellos, como para el resto de compañeros. Para conseguirlo, cada componente aporta lo mejor de sí mismo, de tal manera que todos ganan.
De las tres metodologías de trabajo, en el presente curso se opta por la aplicación del aprendizaje cooperativo, en adelante AC, pues es el que supone un mayor desarrollo de las habilidades sociales de los alumnos, a la par que favorece el aprendizaje de todos los miembros del equipo.
En 1965, el Dr. Tuckman publicó un modelo de desarrollo de equipos donde explicaba el proceso de madurez del equipo de trabajo. El modelo Tuckman nos propone cuatro fases iniciales, aunque con el paso del tiempo se ha incluido una quinta: forming (formación), storming (enfrentamiento), norming (normalización), performing (desempeño) y adjourning (Finalización/Disolución).
El modelo Tuckman es conocido en el mundo del entendimiento del desarrollo de equipos ágiles ya que nos proporciona información sobre el punto en el que se encuentra nuestro grupo de trabajo. Sin embargo, también puede explicar el desarrollo de equipos de innovación y emprendimiento
Las técnicas que se emplean en el Design Thinking pueden ser conocidas para muchos, y otras resultan innovadoras; la efectividad de las mismas dependerá de la etapa donde se apliquen para lograr el propósito planteado.
Comentarios
Publicar un comentario