Riesgo en los Procesos.

 La aglomeración de industrias en una determinada zona presenta un cierto numero de peligros ligados a los productos, procesos industriales y equipos utilizados.El Estado y los actores involucrados deben dirigir sus acciones en pos de minimizar los riesgos, es decir, reducir los riesgos de accidentes mayores: Este es el objeto de la política general de control de riesgos industriales.En principio, es importante no confundir entre peligro y riesgo.Se entiende por peligro la propiedad intrínseca de una sustancia peligrosa o de una situación física que pueda provocar daños para la salud humana y/o para el medio ambiente.En tanto, se entiende por riesgo industrial la probabilidad de un efecto especifico (efecto tóxico, efecto térmico o sobrepresión) que se produce en un periodo determinado o en circunstancias determinadas, ligadas a un acontecimiento accidental relativo a la perdida de control en un momento preciso de la actividad industrial. Sus efectos pueden tener repercusión para el personal del establecimiento, los habitantes circundantes, los edificios o el medio ambiente.Es entonces sumamente importantes distinguir estos dos conceptos. A título de ejemplo un producto que presenta un nivel elevado de peligro, (fuerte toxicidad), puede ocasionar solo un riesgo débil, si su almacenamiento y manipulación se efectúan en optimas condiciones de seguridad.

A partir de las referencias establecidas en las normas IRAM-ISO, es posible cuantificar los efectos máximos de riesgos previstos en cada establecimiento industrial: este es el objeto del «estudio de riesgos».

Los resultados permiten obtener una jerarquía de efectos mortales y de efectos irreversibles, y fijar los limites espaciales correspondientes.

El limite de efectos mortales es la distancia máxima por debajo de la cual un accidente va a provocar estadísticamente al menos el 1% de decesos.

El limite de efectos irreversibles es aquel en el cual es posible detectarla aparición de efectos sobre la salud que implique secuelas permanentes.

Para los efectos térmicos o de sobrepresión, estas zonas toman la forma de dos círculos concéntricos centrados en la fuente.

Para los efectos tóxicos, la zona afectada esta determinada por la influencia de los vientos.

La dirección del viento el día del accidente no puede preverse, por lo que debe considerarse igualmente la influencia en forma concéntrica.

Política general de control de riesgos industriales.

Todo riesgo importa dos componentes: su probabilidad de ocurrencia y la gravedad de sus consecuencias.

Sabiendo que la probabilidad de ocurrencia es muy difícil de evaluar –un riesgo industrial es por definición un evento excepcional- el diseño de la gestión debe adoptar un criterio que privilegie la gravedad: si la gravedad de sus efectos es importante, cualquiera sea la probabilidad, los riesgos resultantes son tenidos en cuenta y los efectos deben ser cuantificados.

Este enfoque de la cuestión se apoya en el marco reglamentario ofrecido por numerosos textos legales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudio de Regresión y Correlación, Lineal, Cuadrática y Cúbica.

Hoja de verificación (Check List).

Diagrama de Pareto y sus Niveles.