Cartas de Control / Gráficas de Control.
Una carta de control es una representación gráfica de una o varias características del proceso bajo investigación, y es la herramienta más usada para identificar causas especiales de variabilidad en un proceso. Cuando un proceso tiene asociada una carta de control, se dice que está siendo controlado.
Cualquier tipo de carta de control debe de cumplir al menos las siguientes cuatro condiciones:
1) Una sola repuesta a la pregunta ¿está el proceso bajo control?,
2) Especificación del error tipo I global,
3) Se deben tomar en cuenta la relación entre las características a controlar, y
4) Se debe dar un procedimiento que permita responder la pregunta: Si el proceso está fuera de control ¿cuál es la causa? (Maravelakis et al., 2002).
La gráfica de control comúnmente usada es la de Shewart y es útil para controlar una sola característica del producto. Cuando un producto tiene varias características a controlar, generalmente se construye una gráfica de Shewart para cada una de ellas. En este caso, hay dos suposiciones subyacentes: sus mediciones sucesivas no están correlacionadas y se distribuyen normalmente. Sin embargo, generalmente las características de un producto están correlacionadas de tal forma que cambios en una característica pueden afectar la media o la variabilidad de las restantes. Cuando se desean controlar varias características simultáneamente, la herramienta más usada es la carta de control multivariada propuesta por Hotelling basada en el estadístico T2 de Hotelling (Pignatiello, 1993). Aquí la suposición fuerte es que las mediciones sucesivas de las características siguen una distribución normal multivariada. Sin embargo, la normalidad de las observaciones no siempre puede suponerse.
A fin de salvar estos inconvenientes, un enfoque es monitorear conjuntamente las características del producto sin la suposición de normalidad multivariada; esto es: usar cartas de control multivariadas no paramétricas
Comentarios
Publicar un comentario