Cartas de Control con Memoria

 Cuando en un proceso se produce un desajuste muy pequeño, los gráficos estudiados en los temas anteriores pueden ser poco efectivos. El problema que tienen ante pequeños cambios es que tardan mucho tiempo en detectar el desajuste. En este tema se presentan procedimientos alternativos que son más apropiados que los ya vistos para detectar pequeños desajustes con más rapidez. Por contra, son menos apropiados para detectar desajustes grandes, por lo que son complementarios, y no sustitutivos, de los ya vistos. La idea de los gráficos de control que se presentan en este tema es que la representación gráfica no se basa en las observaciones individuales, o promedios de una muestra de ellas, sino en la acumulación de información. Por esta razón se les denomina gráficos con memoria. Supongamos que se desea controlar la evolución de una variable X que mide cierta característica de calidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudio de Regresión y Correlación, Lineal, Cuadrática y Cúbica.

Hoja de verificación (Check List).

Diagrama de Pareto y sus Niveles.