Cartas de Control por Variables:
Las características de calidad sobre las cuales se constituyen las cartas de
control generalmente caen en dos categorías:
• Variables
• Atributos
Cuando se lleva un registro sobre una medida real de una característica de
calidad, tal como una dimensión expresada en milímetros, se dice que la calidad se
expresa por variables y las cartas que se construyen se llaman Cartas de Control por
Variables.
Como ejemplos, se tienen las dimensiones, la dureza en unidades
Rockwell, las temperaturas en grados Fahrenheit, la resistencia a la tensión en
Kilogramos por centímetro cuadrado (Kg./cm²).
Cuando se requiere que las características de calidad indiquen nada más
que él artículo “se adapta a la norma”, es decir si no existe una medición continua que
es crucial para el comportamiento del artículo, el registro se dice que es por atributos y
la carta en este caso se llama Carta de Control por Atributos.
Este trabajo de investigación aborda el estudio de las cartas de control por
variables. Típicamente los diagramas de variables son utilizados en parejas, un
diagrama revisa la variación del proceso para el control de la precisión, mientras que el
otro revisa el promedio del proceso, o sea la exactitud.
Hay dos condiciones distintas bajo las que se usan estas gráficas de
control:
• Sin Estándar dado
Las gráficas usadas para investigar el estado de control de un proceso,
puede ser, uno que no haya sido examinado previamente, o al que se le han realizado
grandes cambios en el proceso, o que se examina para el estado de control continuo
después de que un análisis preliminar de distribución de frecuencias demostró control
inicial. Los valores de los límites de control y de las tendencia central se calculan como parte del análisis de las lecturas sobre las características de calidad de las partes y productos. En este caso la condición se denomina “sin estándar dado”.
• Con Estándar dado Esta condición implica que la tendencia central y los valores de dispersión han sido establecidos inicialmente. Las cartas de tipo variables, normalmente se utilizan en parejas, una carta revisa el promedio del proceso y la otra revisa la variación. Encontrándose con distintos tipos de cartas en parejas: Carta Media-Rango, Carta Media-Desvío Estándar y Carta Mediana–Rango. A continuación se presenta la base teórica de la primera carta mencionada.
Carta Media-Rango: Se trata de una carta de tipo variable, en la que la medida de tendencia central, la media muestral , esta controlada por la Carta Media , en tanto que la variabilidad se controla por medio del rango, lo que constituye la Carta Rango (R).
El rango o amplitud representa la diferencia entre el mayor y el menor valor de las mediciones de una muestra.
Carta Media-Rango , con estándar dado: La media del proceso sigue una distribución Normal con media µ y desviación estándar σ/ √n, valores que se suponen conocidos. En cambio, la medida del Rango (R) no tiene una distribución normal, pero es una variable aleatoria de una muestra.
La distribución de R se relaciona aproximadamente con la distribución Chi-Cuadrado. Carta Media : Los límites de control están determinados de tal forma que resulta una probabilidad pequeña de que un valor dado de esté fuera de los límites por que, en realidad, el proceso está en control.
Comentarios
Publicar un comentario