Entradas

Lean Six Sigma

Imagen
 La metodología Six Sigma fue un concepto creado en los 80 por Bill Smith. Esta metodología fue creada para reducir la variabilidad para reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente/usuario. En pocas palabras, Six Sigma es un método basado en datos que examina los procesos repetitivos de las empresas y tiene por objetivo llevar la calidad hasta niveles cercanos a la perfección. Es más, se propone una cifra: 3.4 errores o defectos por millón de oportunidades. El lean manufacturing (también conocido como ‘producción apretada’, ‘manufactura esbelta’, ‘producción limpia’ o ‘producción sin desperdicios’) es un modelo de gestión que se enfoca en minimizar las pérdidas de los sistemas de manufactura al mismo tiempo que maximiza la creación de valor para el cliente final. Para ello utiliza la mínima cantidad de recursos, es decir, los estrictamente necesarios para el crecimiento. La creación de flujo se focaliza en la reducción de los ...
Imagen
 Un análisis modal de fallos y efectos (AMFE) es un procedimiento de análisis de fallos potenciales en un sistema de clasificación determinado por la gravedad o por el efecto de los fallos en el sistema. Es utilizado habitualmente por empresas manufactureras en varias fases del ciclo de vida del producto, y recientemente se está utilizando también en la industria de servicios. Las causas de los fallos pueden ser cualquier error o defecto en los procesos o diseño, especialmente aquellos que afectan a los consumidores, y pueden ser potenciales o reales. El término análisis de efectos hace referencia al estudio de las consecuencias de esos fallos.

K P I (Key Performance Indicator)

Imagen
Un KPI (key performance indicator), conocido también como indicador clave o medidor de desempeño o indicador clave de rendimiento, es una medida del nivel del rendimiento de un proceso. El valor del indicador está directamente relacionado con un objetivo fijado previamente y normalmente se expresa en valores porcentuales. Un KPI se diseña para mostrar cómo es el progreso en un proceso o producto en concreto, por lo que es un indicador de rendimiento. Existen KPI para diversas áreas de una empresa: compras, logística, ventas, servicio al cliente, etc. Las grandes compañías disponen de KPI que muestran si las acciones desarrolladas están dando sus frutos o si, por el contrario, no se progresa como se esperaba. Los indicadores clave de desempeño son mediciones financieras o no financieras utilizadas para cuantificar el grado de cumplimiento de los objetivos; reflejan el rendimiento de una organización y generalmente se recogen en su plan estratégico. Estos KPI se utilizan en int...

Muestreo de Aceptación empleando Estándares Militares

 Es un sistema de muestreo de aceptación por atributos, basado en el NCA y su objetivo es inducir al proveedor a mantener un promedio del proceso al menos igual que el NCA de aceptación, manteniendo al mismo tiempo un límite para el riesgo del cliente de aceptar ocasionalmente un lote de poca calidad. MIL-STD-105E NORMA MIL-STD-414 De la muestra de 80 galletas que fueron analizadas, todas pasaron el nivel de calidad por lo cuál el lote debe ser aceptado y se demostró que este proceso se esta realizando correctamente. Es un método de muestreo de aceptación de lotes por variables. La norma se señala mediante valores numéricos del NCA que van desde 0.10% hasta 10.0% y contempla el uso de Inspección Normal, Rigurosa y Restringida. ✓ El tamaño de las muestras es función del tamaño del lote y del Nivel de la Inspección.

Estudio de Regresión y Correlación, Lineal, Cuadrática y Cúbica.

  La correlación lineal y la regresión lineal simple son métodos estadísticos que estudian la relación lineal existente entre dos variables. Antes de profundizar en cada uno de ellos, conviene destacar algunas diferencias: La correlación cuantifica como de relacionadas están dos variables, mientras que la regresión lineal consiste en generar una ecuación (modelo) que, basándose en la relación existente entre ambas variables, permita predecir el valor de una a partir de la otra. El cálculo de la correlación entre dos variables es independiente del orden o asignación de cada variable a  X  e  Y , mide únicamente la relación entre ambas sin considerar dependencias. En el caso de la regresión lineal, el modelo varía según qué variable se considere dependiente de la otra (lo cual no implica causa-efecto). A nivel experimental, la correlación se suele emplear cuando ninguna de las variables se ha controlado, simplemente se han medido ambas y se desea saber si están relacio...

Cartas por Atributos

  Estas cartas son útiles en primer lugar porque son sencillas. Mucha información que maneja la gerencia está directamente relacionada con atributos y la presentación de su evaluación en forma de cartas resulta en un mejor entendimiento y aprovechamiento de la información. Además el análisis de atributos globales importantes para la empresa puede indicar dónde hay que hacer un análisis más a fondo y emplear otras cartas. En resumen en estas cartas se muestra la evolución de la proporción  p  de unidades que tienen cierto atributo como pueden ser la proporción de envases de vidrio que presentaron desperfectos, el numero defectos por cada unidad producida, la proporción de clientes que presentaron una inconformidad con los productos, etc. En el fundamento estadístico de estas cartas están las distribuciones para variables discretas de Bernoulli, Poisson y la binomial. Es recomendable repasar lo visto sobre ellas en la asignatura de Matemáticas III (Probabilidad y Estadístic...

Estudio de Capacidad y Estabilidad de un proceso

 Los gráficos estadísticos de control de procesos se utilizan para determinar si el proceso es estable o no. Algunos gráficos se utilizan para evaluar la estabilidad de la ubicación del proceso (por ejemplo, gráficos x-bar que monitorean el promedio del proceso), otros gráficos se utilizan para evaluar la estabilidad de la variación del proceso (por ejemplo, gráficos de rango o desviación estándar). La capacidad del proceso es una medida para cumplir con las especificaciones. Nos dice qué tan buenas son las partes individuales. Existen varios métodos para medir la capacidad del proceso, incluida una estimación de las ppm (partes defectuosas por millón). Los índices de capacidad como Cp, Cpk, Pp, Ppk son muy populares; sin embargo, tratar de resumir la capacidad a través de un único índice a menudo es engañoso porque se pierde información clave sobre el proceso.  La estabilidad del proceso y la capacidad del proceso son ideas diferentes y no existe una relación inherente entre ...